Este museo es parte del "Programa para fortalecer la apropiación social de la matemática y el aprendizaje continuo" y es desarrollado por TEC, UNED, UNA, RadiosUCR y CIENTEC.
Wednesday, November 26, 2014
Mucym en la II Jornada interuniversitaria de extensión y acción social, CONARE, 2014.
El 20 y 21 de noviembre, el Mucym y otros proyectos de la "Comisión de Divulgación de la Matemática", se presentaron en la II Jornada interuniversitaria de extensión y acción social, realizada en CONARE.
Noticia completa en: http://www.cientec.or.cr/noticias/mucym-en-ii-jornada-interuniversitaria-de-extension-y-accion-social-2014
Más fotos en: http://www.cientec.or.cr/galerias/set/72157649070877159
Monday, November 17, 2014
Principios en diseño y pedagogía del Mucym
Esta descripción del Museo Viajante de Ciencias y Matemática, Mucym,
la comparte su diseñador y asesor del equipo costarricense, Paul Tatter,
especialista en museos participativos y pedagogía del empoderamiento, en Nuevo México, EE.UU. Traducción libre por Alejandra León Castellá.
Lea el artículo completo en CIENTEC.El diseño del Mucym está basado en los valores implícitos en el aprendizaje humano, guiado por el principio evolutivo que muestra cómo la gente aprende en contacto directo, bajo la experiencia corporal, haciendo y contruyendo, a través de acciones creativas y meditadas.
Sunday, November 16, 2014
Exitosa exposición del Mucym en INBioparque el fin de semana
El Museo Viajante de Ciencias y Matemática (Mucym) estuvo expuesto en INBioparque, Santo Domingo de Heredia, el fin de semana del 14 al 16 de Nov. 2014, promoviendo el “pensar con las manos” como disfrute.
Cientos de familias y grupos de amigos visitaron el Mucym y hasta se llevaron sus prototipos de aviones a casa.
Visite el álbum de fotografías aquí:
http://www.cientec.or.cr/galerias/set/72157646998360253
La dirección y los guías del Mucym del TEC de San Carlos estuvieron muy complacidos con la gran participación del público.
El MUCYM ha sido desarrollado a partir del 2014 por la “Comisión de Divulgación de la Matemática” en la que participan representantes del TEC, UNED, UNA y CIENTEC, con el apoyo del CONARE. Este innovador recurso fue construido por un especialista en museos interactivos, Paul Tatter, y ha crecido con el apoyo de CRUSA y donaciones de nacionales y extranjeros.
Las exposiciones de noviembre en la XXVIII Feria Nacional de Ciencia y Tecnología en la UCR, en INBioparque en Santo Domingo de Heredia y, próximamente, en el Festival Ambiental de Fundación Omar Dengo son apoyadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, MICITT.
Cientos de familias y grupos de amigos visitaron el Mucym y hasta se llevaron sus prototipos de aviones a casa.
Visite el álbum de fotografías aquí:
http://www.cientec.or.cr/galerias/set/72157646998360253
La dirección y los guías del Mucym del TEC de San Carlos estuvieron muy complacidos con la gran participación del público.
El MUCYM ha sido desarrollado a partir del 2014 por la “Comisión de Divulgación de la Matemática” en la que participan representantes del TEC, UNED, UNA y CIENTEC, con el apoyo del CONARE. Este innovador recurso fue construido por un especialista en museos interactivos, Paul Tatter, y ha crecido con el apoyo de CRUSA y donaciones de nacionales y extranjeros.
Las exposiciones de noviembre en la XXVIII Feria Nacional de Ciencia y Tecnología en la UCR, en INBioparque en Santo Domingo de Heredia y, próximamente, en el Festival Ambiental de Fundación Omar Dengo son apoyadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, MICITT.
Labels:
aprendizaje,
apropiación social de la ciencia,
ciencia,
comunidades,
construcción,
divulgación,
empoderamiento,
exhibiciones,
innovación,
juegos,
matemática,
pedagogía,
trabajo cooperativo
Tuesday, November 11, 2014
MUCYM visita San Pedro, Santo Domingo y San José en noviembre.
Miles disfrutarán de las exposiciones, gracias a la colaboración entre organizadores y patrocinadores.
El MUCYM ha sido desarrollado a partir del 2014 por la “Comisión de Divulgación de la Matemática” en la que participan representantes del TEC, UNED, UNA y CIENTEC, con el apoyo del CONARE. Este innovador recurso fue construido por un especialista en museos interactivos, Paul Tatter, y ha crecido el apoyo de CRUSA y donaciones de nacionales y extranjeros.
Las visitas de noviembre y un curso que se impartirá en diciembre, también son apoyadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, MICITT.
SITIOS DE EXPOSICIÓN
· 12 y 13 de Nov. Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, UCR (abierto al público)
· 14, 15 y 16 de Nov. INBioparque, Santo Domingo de Heredia (abierto al público)
· 18 y 19 de Nov. Festival Ambiental, Fundación Omar Dengo (solo para inscritos)
El MUCYM es un lugar para la reflexión, la exploración y el "aprender haciendo". Dentro de este pequeño museo móvil, el conocimiento se adquiere por medio de la manipulación y la transformación de las exhibiciones, así como la interacción con los facilitadores, provenientes del TEC de San Carlos. Más de 35 módulos retan a los visitantes, individualmente, y en grupos.
En el MUCYM los visitantes encontrarán diferentes entradas al conocimiento, desde retos que desequilibran y cuestionan la percepción, hasta proyectos para llevarse a la casa. Contiene juegos, rompecabezas, dispositivos para investigar circuitos eléctricos, figuras geométricas para explorar el espacio tridimencional, microscopios para apreciar un mundo pequeño, lásers y prismas para jugar con luz y más. El proyecto es un valioso recurso para expandir los horizontes científico-técnicos de los visitantes y generar alianzas a futuro.
Desarrollado a partir de febrero del 2014, se exhibió por primera vez en junio en el “9 Festival Internacional de Matemática”, organizado en Quepos. Su segunda exposición durante el “XVI Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad”, en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano en agosto. El TEC de San Carlos lo ha expuesto dos veces este año y está en el proceso de construirle un espacio permanente, que permita viajar y reposar, incrementando su impacto en la región norte del país. De hecho, el MUCYM vive en esta sede universitaria.
El MUCYM ocupa un espacio de 10 m x 10 m, que se modifica, guardando la estética y funcionalidad de los módulos para conservar ambientes acogedores de exploración y aprendizaje.
Más información con Andrea Ramírez al Tel. 8814 8969 y Anabelle Castro al Tel. 8398-5134.
- Facebook: Facebook.com/mucym
- Mucym.blogspot.com
- www.cientec.or.cr
- Video MUCYM 1 http://youtu.be/Wcm8dPocvnI?list=PLWTZWcqur8GWIHJ-1CCsFJGHibG8dW2gr
- Video MUCYM Montaje http://youtu.be/mv773MOCno8?list=PLWTZWcqur8GWIHJ-1CCsFJGHibG8dW2gr
Subscribe to:
Posts (Atom)