Este museo es parte del "Programa para fortalecer la apropiación social de la matemática y el aprendizaje continuo" y es desarrollado por TEC, UNED, UNA, RadiosUCR y CIENTEC.
Wednesday, November 26, 2014
Mucym en la II Jornada interuniversitaria de extensión y acción social, CONARE, 2014.
El 20 y 21 de noviembre, el Mucym y otros proyectos de la "Comisión de Divulgación de la Matemática", se presentaron en la II Jornada interuniversitaria de extensión y acción social, realizada en CONARE.
Noticia completa en: http://www.cientec.or.cr/noticias/mucym-en-ii-jornada-interuniversitaria-de-extension-y-accion-social-2014
Más fotos en: http://www.cientec.or.cr/galerias/set/72157649070877159
Monday, November 17, 2014
Principios en diseño y pedagogía del Mucym
Esta descripción del Museo Viajante de Ciencias y Matemática, Mucym,
la comparte su diseñador y asesor del equipo costarricense, Paul Tatter,
especialista en museos participativos y pedagogía del empoderamiento, en Nuevo México, EE.UU. Traducción libre por Alejandra León Castellá.
Lea el artículo completo en CIENTEC.El diseño del Mucym está basado en los valores implícitos en el aprendizaje humano, guiado por el principio evolutivo que muestra cómo la gente aprende en contacto directo, bajo la experiencia corporal, haciendo y contruyendo, a través de acciones creativas y meditadas.
Sunday, November 16, 2014
Exitosa exposición del Mucym en INBioparque el fin de semana
El Museo Viajante de Ciencias y Matemática (Mucym) estuvo expuesto en INBioparque, Santo Domingo de Heredia, el fin de semana del 14 al 16 de Nov. 2014, promoviendo el “pensar con las manos” como disfrute.
Cientos de familias y grupos de amigos visitaron el Mucym y hasta se llevaron sus prototipos de aviones a casa.
Visite el álbum de fotografías aquí:
http://www.cientec.or.cr/galerias/set/72157646998360253
La dirección y los guías del Mucym del TEC de San Carlos estuvieron muy complacidos con la gran participación del público.
El MUCYM ha sido desarrollado a partir del 2014 por la “Comisión de Divulgación de la Matemática” en la que participan representantes del TEC, UNED, UNA y CIENTEC, con el apoyo del CONARE. Este innovador recurso fue construido por un especialista en museos interactivos, Paul Tatter, y ha crecido con el apoyo de CRUSA y donaciones de nacionales y extranjeros.
Las exposiciones de noviembre en la XXVIII Feria Nacional de Ciencia y Tecnología en la UCR, en INBioparque en Santo Domingo de Heredia y, próximamente, en el Festival Ambiental de Fundación Omar Dengo son apoyadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, MICITT.
Cientos de familias y grupos de amigos visitaron el Mucym y hasta se llevaron sus prototipos de aviones a casa.
Visite el álbum de fotografías aquí:
http://www.cientec.or.cr/galerias/set/72157646998360253
La dirección y los guías del Mucym del TEC de San Carlos estuvieron muy complacidos con la gran participación del público.
El MUCYM ha sido desarrollado a partir del 2014 por la “Comisión de Divulgación de la Matemática” en la que participan representantes del TEC, UNED, UNA y CIENTEC, con el apoyo del CONARE. Este innovador recurso fue construido por un especialista en museos interactivos, Paul Tatter, y ha crecido con el apoyo de CRUSA y donaciones de nacionales y extranjeros.
Las exposiciones de noviembre en la XXVIII Feria Nacional de Ciencia y Tecnología en la UCR, en INBioparque en Santo Domingo de Heredia y, próximamente, en el Festival Ambiental de Fundación Omar Dengo son apoyadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, MICITT.
Labels:
aprendizaje,
apropiación social de la ciencia,
ciencia,
comunidades,
construcción,
divulgación,
empoderamiento,
exhibiciones,
innovación,
juegos,
matemática,
pedagogía,
trabajo cooperativo
Tuesday, November 11, 2014
MUCYM visita San Pedro, Santo Domingo y San José en noviembre.
Miles disfrutarán de las exposiciones, gracias a la colaboración entre organizadores y patrocinadores.
El MUCYM ha sido desarrollado a partir del 2014 por la “Comisión de Divulgación de la Matemática” en la que participan representantes del TEC, UNED, UNA y CIENTEC, con el apoyo del CONARE. Este innovador recurso fue construido por un especialista en museos interactivos, Paul Tatter, y ha crecido el apoyo de CRUSA y donaciones de nacionales y extranjeros.
Las visitas de noviembre y un curso que se impartirá en diciembre, también son apoyadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, MICITT.
SITIOS DE EXPOSICIÓN
· 12 y 13 de Nov. Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, UCR (abierto al público)
· 14, 15 y 16 de Nov. INBioparque, Santo Domingo de Heredia (abierto al público)
· 18 y 19 de Nov. Festival Ambiental, Fundación Omar Dengo (solo para inscritos)
El MUCYM es un lugar para la reflexión, la exploración y el "aprender haciendo". Dentro de este pequeño museo móvil, el conocimiento se adquiere por medio de la manipulación y la transformación de las exhibiciones, así como la interacción con los facilitadores, provenientes del TEC de San Carlos. Más de 35 módulos retan a los visitantes, individualmente, y en grupos.
En el MUCYM los visitantes encontrarán diferentes entradas al conocimiento, desde retos que desequilibran y cuestionan la percepción, hasta proyectos para llevarse a la casa. Contiene juegos, rompecabezas, dispositivos para investigar circuitos eléctricos, figuras geométricas para explorar el espacio tridimencional, microscopios para apreciar un mundo pequeño, lásers y prismas para jugar con luz y más. El proyecto es un valioso recurso para expandir los horizontes científico-técnicos de los visitantes y generar alianzas a futuro.
Desarrollado a partir de febrero del 2014, se exhibió por primera vez en junio en el “9 Festival Internacional de Matemática”, organizado en Quepos. Su segunda exposición durante el “XVI Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad”, en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano en agosto. El TEC de San Carlos lo ha expuesto dos veces este año y está en el proceso de construirle un espacio permanente, que permita viajar y reposar, incrementando su impacto en la región norte del país. De hecho, el MUCYM vive en esta sede universitaria.
El MUCYM ocupa un espacio de 10 m x 10 m, que se modifica, guardando la estética y funcionalidad de los módulos para conservar ambientes acogedores de exploración y aprendizaje.
Más información con Andrea Ramírez al Tel. 8814 8969 y Anabelle Castro al Tel. 8398-5134.
- Facebook: Facebook.com/mucym
- Mucym.blogspot.com
- www.cientec.or.cr
- Video MUCYM 1 http://youtu.be/Wcm8dPocvnI?list=PLWTZWcqur8GWIHJ-1CCsFJGHibG8dW2gr
- Video MUCYM Montaje http://youtu.be/mv773MOCno8?list=PLWTZWcqur8GWIHJ-1CCsFJGHibG8dW2gr
Thursday, October 23, 2014
Montaje del MUCYM
El Museo Viajante de Ciencias y Matemática, MUCYM, vive en el TEC de San Carlos y contiene más de 35 experimentos y modelos. Se traslada desde allí a los sitios de exposición. Su estructura externa puede ser adecuada a diferentes espacios, siempre y cuando se adapte a los principios de estética y funcionalidad que promueven la interacción individual y en pequeños grupos. Idealmente el MUCYM ocupa un espacio de 10 m x 10 m, con circulación alrededor, bajo techo.
La estructura del MUCYM requiere de unas 3 horas de montaje, una vez trasladado el equipo. Contiene varias carpas que permiten establecer espacios internos de aprendizaje y, en algunos casos, moderar la luz para las experiencias con lásers, filtros, espejos, prismas.
El MUCYM está diseñado para atender unas 40 personas por hora. Las condiciones y vigilancia en el sitio determinarán el horario de atención, que puede programarse de 9 am a 4 pm.
El MUCYM va acompañado de al menos 4 guías que apoyan el montaje y desmontaje, además transmiten los principios de la pedagogía del empoderamiento.
Este es un lugar para aprender, experimentar, construir, descubrir. No un sitio para seguir instrucciones o aprender teoría. Aquí "se piensa con las manos".
El Museo Viajante de Ciencias y Matemática, MUCYM, es un projecto conjunto del TEC, UNED, UNA y CIENTEC en Costa Rica. Ha sido creado con la asesoría y apoyo de Paul Tatter y financiamiento de CONARE y otros donantes nacionales y extranjeros. El MUCYM inició sus viajes y exposiciones en junio 2014, en el 9 Festival Internacional de Matemática, en Quepos, Puntarenas, Costa Rica.
La estructura del MUCYM requiere de unas 3 horas de montaje, una vez trasladado el equipo. Contiene varias carpas que permiten establecer espacios internos de aprendizaje y, en algunos casos, moderar la luz para las experiencias con lásers, filtros, espejos, prismas.
El MUCYM está diseñado para atender unas 40 personas por hora. Las condiciones y vigilancia en el sitio determinarán el horario de atención, que puede programarse de 9 am a 4 pm.
El MUCYM va acompañado de al menos 4 guías que apoyan el montaje y desmontaje, además transmiten los principios de la pedagogía del empoderamiento.
Este es un lugar para aprender, experimentar, construir, descubrir. No un sitio para seguir instrucciones o aprender teoría. Aquí "se piensa con las manos".
El Museo Viajante de Ciencias y Matemática, MUCYM, es un projecto conjunto del TEC, UNED, UNA y CIENTEC en Costa Rica. Ha sido creado con la asesoría y apoyo de Paul Tatter y financiamiento de CONARE y otros donantes nacionales y extranjeros. El MUCYM inició sus viajes y exposiciones en junio 2014, en el 9 Festival Internacional de Matemática, en Quepos, Puntarenas, Costa Rica.
Le invitamos a visitar los VIDEOS DE MUCYM en Youtube.com/cientec
Nacido de la trayectoria de trabajo y los sueños de extensión de cuatro colegas de diferentes universidades y CIENTEC, el MUCYM ha sido creado con la asesoría y apoyo del especialista en museos participativos y pedagogía del empoderamiento, Paul Tatter, y ha recibido financiamiento del Consejo Nacional de Rectores, CONARE, y de otros donantes nacionales y extranjeros (con apoyo de CRUSA y Amigos of Costa Rica).
El MUCYM vive en el TEC de San Carlos e inició sus viajes y exposiciones en junio 2014, en el 9 Festival Internacional de Matemática, en Quepos, Puntarenas, Costa Rica. Esta fue la prueba de fuego que permitió medir probar transporte, embalaje, montaje, apoyo durante la exposición, etc. En resumen, permitió medir fuerzas, adecuar el equipo y proyectar mejoras a futuro.
Nacido de la trayectoria de trabajo y los sueños de extensión de cuatro colegas de diferentes universidades y CIENTEC, el MUCYM ha sido creado con la asesoría y apoyo del especialista en museos participativos y pedagogía del empoderamiento, Paul Tatter, y ha recibido financiamiento del Consejo Nacional de Rectores, CONARE, y de otros donantes nacionales y extranjeros (con apoyo de CRUSA y Amigos of Costa Rica).
El MUCYM vive en el TEC de San Carlos e inició sus viajes y exposiciones en junio 2014, en el 9 Festival Internacional de Matemática, en Quepos, Puntarenas, Costa Rica. Esta fue la prueba de fuego que permitió medir probar transporte, embalaje, montaje, apoyo durante la exposición, etc. En resumen, permitió medir fuerzas, adecuar el equipo y proyectar mejoras a futuro.
Luego se inauguró en San José durante el XVI Congreso Nacional de
Ciencia, Tecnología y Sociedad, realizado del 27 al 29 de agosto en el
Centro Cultural Costarricense Norteamericano. Posteriormente se exhibió
en el CTEC en San Carlos y siguen otros sitios en lista para el 2014,
en Ferias y Festivales ya programados.
Cada día de exposición, el MUCYM alcanza unas 250 personas diarias. Los comentarios recibidos de los visitantes son muy positivos. Algunos regresan el mismo día para continuar con otros retos y experiencias. Educadores, estudiantes, niños y niñas, familias y curiosos de todas las edades, han visitado el MUCYM en estos pocos meses de funcionamiento.
El Museo Viajante de Ciencias y Matemática, MUCYM, es un projecto conjunto del TEC, UNED, UNA y CIENTEC en Costa Rica.
Vea los videos del MUCYM en Youtube.com/cientec
Cada día de exposición, el MUCYM alcanza unas 250 personas diarias. Los comentarios recibidos de los visitantes son muy positivos. Algunos regresan el mismo día para continuar con otros retos y experiencias. Educadores, estudiantes, niños y niñas, familias y curiosos de todas las edades, han visitado el MUCYM en estos pocos meses de funcionamiento.
El Museo Viajante de Ciencias y Matemática, MUCYM, es un projecto conjunto del TEC, UNED, UNA y CIENTEC en Costa Rica.
Vea los videos del MUCYM en Youtube.com/cientec
Monday, July 7, 2014
Museo Viajante de Ciencias y Matemática MUCYM encanta a visitantes con su primera exposición en Quepos
Durante el
Noveno Festival Internacional de la Matemática organizado por la Fundación
CIENTEC, visitamos el Museo Viajante de las Ciencias y la Matemática (MUCYM)
que abrió por primera vez sus puertas en el hermoso cantón de Aguirre, provincia de Puntarenas.
El
Colegio Los Delfines albergó el museo que fue transportado desde el TEC de
San Carlos por el grupo a cargo de su desarrollo. El MUCYM fue armado y
equipado para servir como un laboratorio de experimentación y construcción
para educadores participantes del Festival y otros visitantes de esta
comunidad educativa.
Lea más en el Boletín de Ciencia y Tecnología, Boletín Nº 143 -
Julio 2014, por Silvia Arias.http://www.conicit.go.cr/boletin/boletin143/Entrevista-Cientec1.html
Saturday, June 21, 2014
Visitantes en dos días llegaron a 502 en Quepos
La experiencia en Quepos del montaje, operación y desmontaje del MUCYM dejó muy buenas impresiones y experiencias. Los educadores participantes del 9 Festival Internacional de Matemática visitaron y se divirtieron inmensamente en el MUCYM. También lo visitaron familias del Colegio Los Delfines, que se enfrentaron a los retos, jugando y aprendiendo.

Tuesday, June 17, 2014
En Quepos se presenta el piloto del MUCYM
El 9 Festival Internacional de Matemática fue el contexto para probar
el piloto del Museo Viajante de Ciencias y Matemática, MUCYM.
Trasportado desde el TEC de San Carlos por el grupo a cargo de su desarrollo, el MUCYM fue armado y equipado para servir como un laboratorio de experimentación y construcción para educadores participantes del Festival y otros visitantes de esta comunidad educativa.
Trasportado desde el TEC de San Carlos por el grupo a cargo de su desarrollo, el MUCYM fue armado y equipado para servir como un laboratorio de experimentación y construcción para educadores participantes del Festival y otros visitantes de esta comunidad educativa.

Labels:
aprendizaje,
construcción,
divulgación,
juegos
Location:
Latin America
Sunday, June 8, 2014
Banners y marcalibros del MUCYM
En la preparación al 9 Festival Internacional de Matemática y la inauguración del piloto del MUCYM, el 12 de junio del 2014, se desarrollaron marcalibros y banners del Museo Viajante de Ciencias y Matemática.
Más información sobre el MUCYM:
Más información sobre el MUCYM:
- Escuela de Ciencias y Letras TEC SC. Tel:2401-3073
- CIENTEC 2280-45671, 2225-5910
Friday, June 6, 2014
Avanzando en la construcción del MUCYM
Desde el TEC de San Carlos, un equipo trabaja árduamente por terminar el piloto del Museo Viajante de Ciencias y Matemática, MUCYM.
Subscribe to:
Posts (Atom)